
El ministro de Hacienda analizará con el Presidente Gabriel Boric «la situación de las propuestas de carácter tributario».
Fuente: Emol.com – https://www.emol.com/noticias/Economia/2025/04/07/1162867/marcel-resalta-shock-aranceles.html
Tras hacer un repaso de los impactos financiero que volvieron a remecer a los mercados del mundo en medio de la guerra comercial iniciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, resaltó la magnitud del shock, sobre todo considerando que viene de una medida política -a diferencia, por ejemplo, del covid-19-, y dejó en suspenso la reforma al impuesto a la renta que tenía planeado presentar el Ejecutivo.
Según señaló Marcel en un punto de prensa, si bien las medidas de Trump han generado turbulencias importantes en los mercados financieros, los efectos sobre la actividad económica del mundo y en particular en Chile no serán inmediatos y, de hecho, se estima el golpe se vea reflejado principalmente en 2026. «Eso no quiere decir que no haya ningún impacto potencial en 2025», subrayó.
«Ahora todo eso está en actualización, porque la magnitud de las medidas arancelarias fueron mayores a lo que se esperaba. Pero sin duda un shock de esta magnitud sobre la economía mundial tarde o temprano en niveles de actividad va a llegar a Chile en la medida de que se mantenga», dijo.
Ahora bien, insistió en que «la duración de todo esto todavía no lo sabemos, pero lo que sí sabemos es que como shock inicial ha sido uno de los más grandes que ha recibido la economía mundial en mucho tiempo como decisión de política».
«Algo que sea producto de una decisión de política de un país, creo que como shock a la economía mundial es de lo más grande que hemos visto en mucho tiempo», reiteró.
En ese contexto, algunos economistas y también desde el mundo empresarial, además de parte de la oposición, se ha sugerido, con la intención de evitar más incertidumbre aún, que el Gobierno no insista con medidas de modificaciones tributarias, en particular apuntando al proyecto que busca reforma el impuesto a la renta, reduciendo los gravámenes a las empresas pero compensado con alzas a las rentas personales más altas.
Al respecto, Marcel recordó que la semana pasada había señalado que esperaría que el Presidente, Gabriel Boric, retornara de su viaje a India para tomar una definición al respecto a las propuestas de carácter tributario del Gobierno.
«Eso lo vamos a ver durante esta semana», sostuvo.
Remezón en los mercados
En su análisis respecto a los movimientos en los mercados este lunes, el titular de Hacienda comentó que «las bolsas a nivel global profundizaron sus caídas a causa de la guerra comercial producto de los anuncios de Estados Unidos y la respuesta de China».
Según dijo, las bolsas más golpeadas han sido las de economía desarrolladas, como la estadounidense, europeas o de Japón y China. «En América Latina las caídas fueron algo menores». En chile la bolsa cayó fuerza 3,36%, aunque Marcel destacó que el mercado bursátil local sigue acumulando ganancias este año.
«En cuanto a las monedas, el peso chileno se depreció en un 1,1% acumulando un 3,6% desde el anuncio de estas medidas, bastante similar al real brasileño, peso mexicano y peso colombiana», añadió.
En el caso del cobre, el jefe de las finanzas públicas sostuvo que «tenemos una caída de 3,1% hoy en la Bolsa de Metales de Londres, que sumado a los días anteriores totaliza un 15,4%, pero en el año acumula incremento de 10%».
«Por su parte, las tasas de interés de largo plazo frenaron su caída en el caso de Estados Unidos. Hoy día esta tasa en realidad se incrementó en 19 puntos base, sin embargo en el caso de Chile la tasa larga, la tasa de los bonos a 10 años, se mantuvo estable pero acumula una caída de 20 puntos base desde los anuncios en Estados Unidos y 16 puntos base desde comienzos del año», detalló.
Eso último es más bien una buena noticia para Chile. «Las tasas largas en Chile han caído más o menos a la par de las tasas largas en Estados Unidos y eso eventualmente se transmite a las tasas hipotecarias. Obviamente el escenario es volátil y las cosas se pueden revertir, pero ese movimiento lo que hemos visto hasta el momento es efectivamente favorable respecto de las condiciones financieras», acotó.
Por último resaltó que la estrategia de Chile seguirá siendo negociar con Estados Unidos para eliminar el arancel del 10% que aplicó Trump a los productos del país. «La opción que planteé hace unos días atrás de buscar la medida del diálogo en lugar de las represalias sigue siendo válido», apuntó.
E indicó que se volverá a convocar al Consejo de Estabilidad Financiera en los próximos días y expuso que «Cancillería ha pedido reunión con la entidad estadounidense detrás de estas medida previo a la reunión del Comité de Administración del TLC con Estados Unidos», que se llevará a cabo en junio.